
¿Qué es Cultivarte?
Programa social que busca crear espacios para impulsar a niños y adolescentes a desarrollar su talento por medio del uso del tiempo libre en actividades lúdicas, culturales y artísticas que fortalezcan sus valores, previniendo así la exposición a riesgos sociales. Este programa es posible gracias a una alianza público-privada entre las Alcaldías y la Fundación Cultiva el Arte y la Cultura, que garantiza la sostenibilidad del mismo.
En cada una de las sedes, los niños y adolescentes de los municipios en los que Cultivarte opera, cuentan con computadores con acceso a internet, sala audiovisual, juegos y libros para disfrutar su tiempo libre y hacer tareas. Así mismo, se llevan a cabo actividades guiadas como talleres de lectura, educación financiera, programas de valores, arte y ciencia, entre otros.
El programa inició operaciones en Colombia en 2012 y desde entonces ha aumentado su cobertura en Colombia, además de países centroamericanos como Honduras, Costa Rica, El Salvador y desde el 11 de junio de 2019 se inauguró Cultivarte Curundú en Panamá. En los cinco países el programa ha logrado atender a más de 120 mil niños y adolescentes, cuenta con 87 sedes activas con un promedio de asistencia mensual de 106 usuarios por sede.
Objetivo
Enseñar a niños, niñas y jóvenes a manejar de manera adecuada su tiempo libre mediante el desarrollo de actividades lúdicas, culturales y artísticas que les permitan afianzar sus valores y desarrollar su potencial.
Población Objetivo
Niños, niñas y jóvenes de 5 a 12 años. En 2019 Cultivarte Curundú cerró con 150 niños activos con una asistencia promedio de 10 días al mes por niño y una base de datos general de 250 niños inscritos.
Espacios para el desarrollo de actividades:
Las instalaciones cuentan con 4 áreas: un salón virtual, un salón audiovisual, una sala de expresión y un área para ludoteca. Está ubicado en las instalaciones de la Biblioteca Noris Correa de Sanjur. En condiciones regulares el horario de atención al público es de lunes a viernes de 9:00 am a 4:00 pm, y los sábados de 9:00 am a 12:00 md.
Por las condiciones especiales que ha generado el confinamiento se adaptó y modificó la metodología de atención de los niños/as y se implementó la estrategia Cultivarte en Casa, como mecanismo para seguir en contacto, no romper el vínculo de estos con el programa y muy especialmente, ayudar a mantener activada su creatividad, ofreciéndoles actividades alternas para el uso del tiempo durante de la cuarentena y al no poder de salir de casa tengan opciones de ocio dinámicas y participativas a través del compartir con sus padres y hermanos.
Esta nueva estrategia de acompañamiento está fundamentada en tres prcipios:
- Aprendizaje. Los niños aprenden sobre temas de interés y obtienen nuevos conocimientos en los ejes temáticos
- Diversión. Las actividades están orientadas para que los niños en su tiempo libre puedan divertirse
- Autonomía. Las actividades están diseñadas para que los niños las puedan desarrollar sin la necesidad de un acompañante permanente.
Componentes
EDADES – DE 5 A 13 AÑOS.
La estrategia tiene a disposición de instituciones aliadas y público en general cinco recursos activos y uno en proceso de elaboración.
- Retos diarios. Tenemos un banco de retos diarios para que los niños puedan aprovechar su tiempo libre mientras se divierten y aprenden. Los cuales son enviados por el coordinador a través de WhatsApp al celular de un adulto responsable, previa inscripción del niño/a
- Cronograma mensual. Tenemos un calendario con actividades complementarias a nuestras plataformas, para que durante 24 días los niños se pongan MANOS A LA OBRA a través de actividades que pueden desarrollar solos o acompañados por sus padres o cuidadores.